Diario reflexivo: Plagio en las investigaciones

 

13 de febrero de 2025

¡Plagio y originalidad en la investigación! 

En esta entrada hablaremos sobre la originalidad en la investigación y el plagio, un tema que hemos discutido en la sesión teórica de hoy en nuestra clase de Expresión Plástica y que gran relevancia que tiene este tema en la educación. En la era digital, la actual, donde el acceso a la información es inmediato existe un gran desafío para poder mantener la originalidad de las ideas. Además, es innegable que las nuevas tecnologías han transformado la manera en la que accedemos al conocimiento y generado riesgos asociados al plagio y a la falta de autenticidad en la producción intelectual.

Antes de comenzar a analizar las partes positivas o negativas del plagio, debemos definirlo para tener una idea general de lo que estamos hablando. El plagio es una práctica que atenta contra la integridad académica y profesional. Este acto se puede cometer de forma intencionada o inadvertida y consiste en utilizar en parte o en su totalidad, una idea de otra persona sin indicarlo. Se trata de presentar ideas ajenas como propias, esto no solo representa un acto deshonesto, sino que compromete la credibilidad de quien lo comete.

En cuanto a la repercusión del plagio en las aulas, se da en todos los niveles de enseñanza, debido a que muchos estudiantes recurren al “copiar y pegar” sin comprender la gravedad de este acto. Esta tendencia se normaliza en gran medida por la facilidad que ofrece el Internet para ver documentos, investigaciones o trabajos que ya están realizados. Por esto, la educación debe jugar un papel clave en la concienciación sobre la importancia de la correcta utilización de las fuentes y la originalidad en los trabajos. Para evitar esto es de gran importancia conocer lo que es una referencia o una cita. Nuestro profesor nos ha explicado que una cita es una forma abreviada de una referencia insertada en el texto, que se complementa con la referencia completa al final de un documento o capítulo.



Aunque es cierto que las nuevas tecnologías facilitan el acceso a conocimiento y a la posibilidad de incurrir en el plagio, también estas mismas ofrecen herramientas para combatirlo. Nosotros mismos podemos observar esto en los trabajos de la universidad, donde se utilizan programas como Turnitin para detectar similitudes entre los textos y verificar la autenticidad del contenido. Aunque es cierto que estas webs son útiles, no son utilizadas en todos los casos, y aún así hay que reconocer la importancia de formar a estudiantes en citación de fuentes o en la simple ética en la realización de una investigación.

Existen diferentes tipos de plagio y también diferentes impactos. Dependiendo de cuál sea el tipo de plagio, uno de los más comunes suele ser parafrasearse conocer la fuente original, pero cada una de estas socava y afecta a la credibilidad de autores de trabajo. 

Porque también hay que ser conscientes de que hay estudiantes que cometen el plagio de manera inintencionada, debido a la falta de instrucción en la metodología de la investigación, por parte de los profesores, ya que los alumnos no han sido formados adecuadamente de cómo deben investigar o de cómo deben citar las fuentes de donde han sacado la información; incluso la presión académica ejercida por los profesores, también pueden incidir en la acción del plagio de los alumnos.

Para concluir, debo decir que la originalidad de investigación no solo requisito académico, sino también un compromiso con uno mismo. En el mundo actual, donde la información es accesible de manera instantánea, es nuestra responsabilidad como docentes formar éticamente la investigación, fomentar de la creatividad y el uso de adecuado de las citas y las referencias. También considero que hay que enseñarnos a los alumnos que cuando se plagia, no solo engañamos a los demás, sino que también nos engañamos a nosotros mismos, debido a que esto interrumpe nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje y lo que verdaderamente estamos siendo afectados por ello somos nosotros. La creatividad es fundamental para realizar trabajos o tareas en el ámbito escolar, es algo imprescindible para el avance de nuestro conocimiento y para el verdadero aprendizaje autónomo.




El Plagio en Medicina: Definiciones y consejos. (2018, abril 3). DocTutor | Formación Docentes y Tutores Clínicos / Bol docTUtor educ med. / ISSN 2173-8262; DocTutor. https://www.doctutor.es/2018/04/03/el-plagio-en-medicina-definiciones-y-consejos/ 


Que el plagio no le arruine la carrera. (s/f). Universidad Central. Recuperado el 23 de febrero de 2025, de https://www.ucentral.edu.co/noticentral/plagio-no-le-arruine-carrera


¿Qué es el plagio? (s/f). Compilatio. Recuperado el 23 de febrero de 2025, de https://www.compilatio.net/es/el-plagio


(S/f). Rae.es. Recuperado el 23 de febrero de 2025, de https://dle.rae.es/plagio





Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación del Blog

Tarea 1: El autorretrato

Tarea 8: Análisis del blog