Diario reflexivo: Etapas gráfico-plásticas
20 de febrero de 2025
Etapas gráfico-plásticas del niño
Antes de comenzar la entrada de este blog vamos a describir lo que es el arte gráfico. Una vez se haya desarrollado y comprendido lo que es hablaremos sobre las distintas estampas del arte gráfica por la que se pasan hasta tenerla desarrollada.
¿Qué es el arte gráfico?
Las artes gráficas se refieren al conjunto de técnicas y procesos destinados a la creación y reproducción de elementos visuales, como son las imágenes y los textos, mediante diversos métodos de impresión y diseño.
Su objetivo principal es comunicar ideas, emociones e información de manera efectiva a través de medios visuales, permitiendo la difusión masiva de contenidos y facilitando la comprensión de mensajes complejos mediante representaciones gráficas.
En el contexto de la educación primaria, la incorporación de las artes gráficas en el currículo escolar es fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. A través de actividades prácticas relacionadas con las artes visuales, los alumnos exploran diferentes materiales y técnicas, fomentando su creatividad y expresión personal.
Este tipo de experiencias no solo enriquecen su comprensión del arte, sino que también promueven competencias como el pensamiento crítico, la coordinación motora fina y la apreciación estética.
Además, la educación artistica, con esta etapa contribuye al desarrollo de la inteligencia, el pensamiento creativo y visual, y al descubrimiento de las posibilidades derivadas de la recepción y expresiones culturales.
La enseñanza de las artes gráficas de educación primaria. También desempeñó un papel crucial en la formación de la identidad cultural de los estudiantes. Al interactuar con diversas formas de arte y técnicas de impresión, los hornos aprenden a valorar el patrimonio cultural y artístico, desarrollando un sentido de pertenencia y respeto por la diversidad cultural. Esta exposición temprana al arte y el diseño gráfico. Sientas bases para una formación integral, donde el arte se convierte en una herramienta esencial para el aprendizaje y el desarrollo personal.
Etapas gráfico-plásticas del niño:
Lowenfeld y Lambert, en 1957, en su obra “Desarrollo de la capacidad creadora” describen seis etapas en el desarrollo gráfico-plástico del niño.
A) La primera etapa es la etapa del garabato que se da en niño de 2 a 4 años. Que se dividen en tres subetapas (garabato sin control, garabato controlado y garabato con nombre)
La primera "garabato sin control" se da en los primeros meses de vida, con 14 o 15 meses de vida.
El niño desarrolla coordinación visual-motora, aumentando su interés por el dibujo. Sus trazos son más largos, llenan la página y usan más colores. Empiezan a ver similitudes con la realidad e imitan cómo sujetan el lápiz los adultos. Cerca de los 3 años, controlan mejor sus movimientos y valoran el reconocimiento de los adultos.
La tercera etapa "garabato con nombre" tiende a aparecer sobre los 3 años y medio.
En esta etapa, el niño desarrolla un pensamiento imaginativo y una intención representativa en sus dibujos. Asocia sus creaciones con objetos reales, les da un nombre y puede cambiarlo según las semejanzas que perciba. A menudo, verbaliza su proceso como una conversación privada. Además, usa el color para reforzar las formas representadas.
B) La segunda etapa se llama "Etapa preesquemática" que se da entre los 4 y los 7 años de edad. En la etapa, los niños comienzan a representar objetos relacionados con su entorno, y sus trazos adquieren un significado concreto. Dibujan no solo lo que ven, sino lo que saben, mostrando un realismo intelectual. Aparece la figura humana en forma de renacuajo, con un círculo como cabeza y líneas como piernas. Aunque aún no hay orden espacial, el color se usa de forma emocional. Los garabatos desaparecen, y los movimientos circulares y longitudinales evolucionan hacia formas reconocibles. Esta etapa puede extenderse hasta los cinco años.
C) La tercera etapa se conoce como "etapa esquemática" y se comprende desde los 7 a los 9 años de edad.
En esta etapa el niño dibuja según su conocimiento, no solo lo que ve. Usa colores acorde con la realidad y comienza a representar la perspectiva con líneas base y del cielo. Su esquema es propio y flexible, aunque puede repetirlo hasta que una nueva experiencia lo modifique. La figura humana evoluciona con el desarrollo del niño. También aparecen representaciones en “rayos X”, mostrando el interior de objetos. Aunque hay una tendencia a la miniaturización, la creatividad se fomenta al no seguir estereotipos rígidos.
F) La última y sexta etapa es el periodo de decisión que se da de los 13 a los 17 años.
En esta etapa surge un interés por las artes visuales, el conocimiento del arte y la imitación de estilos, con un perfeccionamiento técnico. Solo quienes tienen motivación y guía continúan avanzando en el ámbito artístico.
- Visual u objetiva: Se enfoca en la representación realista, empleando perspectiva, luces, sombras y tridimensionalidad para lograr armonía y apariencia fiel al medio.
- Emocional o subjetiva: Expresa sentimientos y emociones, utilizando el color con un valor psicológico más que realista.
Gracias a la sesión teórica del día de hoy hemos. podido comprender que eldibujo infantil refleja el desarrollo cognitivo, emocional y social del niño. Comprender sus etapas permite a los docentes fomentar la creatividad y la expresión sin imponer estereotipos, convirtiéndolo en una herramienta clave para el aprendizaje y el autoconocimiento.
Bibliografia:
Comunicacion. (2024, 8 marzo). Las Artes Gráficas: todo un mundo. Escuela Artesanía. https://escuelaartesania.com/artes-graficas-todo-un-mundo/
Etapa del Realismo (s.f) https://arteinfantil.tripod.com/etapa_del_realismo.html
La Etapa Esquemática (s.f) https://arteinfantil.tripod.com/etapa_esquematica.html
Etapa pseudonaturalista. (s. f.). https://arteinfantil.tripod.com/etapa_pseudonaturalista.html
La etapa preesquemática: un periodo esencial en niños entre los 4 y los 7 años - Elige Educar. (2021, 23 enero). Elige Educar. https://eligeeducar.cl/acerca-del-aprendizaje/la-etapa-preesquematica-un-periodo-esencial-en-ninos-entre-los-4-y-los-7-anos
Redict notice https://www.google.com/amp/s/www.bebesymas.com/desarrollo/fases-garabato-ninos-asi-aprenden-a-dibujar/amp
Regalado, P. (s. f.). Etapas gráfico-plásticas del niño. https://algodiferenteplasticaydiversidad.blogspot.com/2013/03/etapas-grafico-plasticas-del-nino.html?m=1
Gayo, J. C. (2024, 28 septiembre). El desarrollo del dibujo infantil: Las etapas de 0 a 17 años. Little Big Artists. https://www.littlebigartists.com/es/articulos/el-desarrollo-del-dibujo-infantil-las-etapas-de-0-a-17-anos/
Comentarios
Publicar un comentario