Diario reflexivo: Vanguardias y Revoluciones del siglo XX
27 de febrero de 2025
!Recorremos de las Vanguardias y las Revoluciones del S.XX¡
En la sesión teórica de hoy hemos visto el arte en el siglo XX debido sus grandes transformaciones, con la llegada de las vanguardias artísticas se desafían las tradiciones académicas y abre nuevas posibilidades.
Esta época se caracteriza por la ruptura de lo previamente establecido y por la innovación, se ve en estilos como el impresionismo o en el arte conceptual.
Comenzaré hablando de los orígenes o antecedentes del arte en este siglo, las primeras corrientes y movimientos artísticos modernos, analizaré sus influencias y el impacto cultural de estas en la actualidad
Antecedentes del arte en el siglo XX
Para contextualizar y estar todos al mismo nivel de conocimientos comenzaré contando sus orígenes.
Nos remontamos al siglo XIX, en esta época, destacaba el romanticismo, este estilo que puso el foco en la expresión individual, donde destacaban las emociones y la originalidad del artista. El romanticismo se contrapone a la academicismo. En esta época también dio lugar a la fotografía, este descubrimiento generó una crisis en la pintura y los artistas, ya que estos dejaron de necesitar representar la realidad fielmente, debido a que la fotografía se encargaba de esta tarea.
Hablando de otros de sus antecedentes, encontramos el impresionismo, uno de los autores más destacados de este estilo es Claudio Monet o Pierre-Auguste Renoir, que revolucionaron el uso de la luz o del color, usando este buscaban la fugacidad en sus obras.
Después de la impresionismo, debido a su influencia, apareció el Post impresionismo, este estilo artístico estaba representado por artistas como Paulo, Gauguin, Pau Sanz, o el más destacado y conocido Vicent Van Gogh cada uno de estos artistas, yo lugar a un estilo de arte diferente.
Hablando de los diferentes estilos de arte, anteriormente mencionados que crearon cada uno de los artistas del postimpresionismo. Paul Cézanne dió lugar al cubismo, Vicent Van Gogh le dió mucha emotividad al estilo del expresionismo y Paul Gauguin inspiró al fauvismo donde se daba un uso personal del color y exploraban culturas orientales.
Las Vanguardias (1900-1945)
Una vez he hablado de los orígenes de los estilos de artes del siglo XX comenzaré a hablar de las vanguardias donde los artistas de este siglo buscan el desafío y los nuevos lenguajes visuales.
El primer estilo de las vanguardias es el expresionismo:
Este estilo es caracterizado por la exaltación de las expresiones humanas, la subjetividad de la realidad y el dramatismo. Se desarrolló Alemania con Artistas como Edward Munch o Kandinsky.
Tras el expresionismo, se desarrolló el cubismo:
Fue desarrollado por artistas como Georges Braque o Pablo Picasso. Éstos se encargaron de romper la perspectiva tradicional y fragmentar la realidad en perspectiva simultáneas. Les influyó el arte africano de Cézanne y es un movimiento que está sentado en el arte abstracto.
El futurismo también es un estilo artístico de las vanguardias:
Este fue impulsado en Italia, por artistas, como Marinetti, que decidieron darle valor a la tecnología y a la modernidad. A estos les influyeron Boccioni y Balla con sus representaciones del dinamismo y la energía de la vida urbana.
El último estilo de las vanguardias de esta época fue el dadaísmo o surrealismo:
Estos estilos surgieron como respuesta a la Primera Guerra Mundial, se crearon para desafiar aquello tradicional a través de la provocación. El artista más característico por revolucionar el concepto de arte fue Marcel Duchamp con sus ready-mades como La Fuente.
Vanguardias 1945 hasta la actualidad.
Segunda Guerra MundialLas vanguardias llegaron a Nueva York, donde dieron lugar al arte contemporáneo.
La primera gran corriente que nació en Estados Unidos fue la expresionismo abstracto:
En este estilo artístico, destacan artistas como Jackson Pollock, este se caracterizaba porque usaba la técnica de dripping. También destaca Mark Rothko quien exploró las soledades a través de los diversos colores.
Luego se desarrolló otro estilo, llamado pop art y el arte minimalista:
El pop-art es el estilo artístico que dió lugar a la publicidad, a los cómics y a los medios de comunicación, figuras destacadas como Andy Warhol o Roy Lichtenstein.
El minimalismo fue el encargado de reducir el arte a lo esencial, se utilizaban figuras geométricas o materiales industriales para crear las obras de esta figuras, como Donald Judd o Frank Stella.
Podemos observar que el arte del siglo XX transformó la estética y la creatividad, y se encarga de reflejar inquietudes y avances. Desde expresionismo hasta el conceptualismo su evolución estuvo marcada por la experimentación y la interpretación de la realidad. Los artistas rompen con los definen el arte, abriendo así un camino a la expresión libre.
Esto es una demostración de que la creatividad no tiene límites, y cada obra refleja la humanidad desde distintos puntos de vista. Además, nos invita a volver a pensar en nuestra visión del mundo actual, donde la tecnología avanza rápidamente y los cambios son constantes.
En cuanto a la educación primaria, los conocimientos sobre este tipo de estilos de artes hacen que comprendamos la importancia de fomentar la creatividad y la libertad de expresión en los estudiantes, además de brindarme herramientas para enseñar actividades que conectan el arte con la sociedad actual.
Bibliografía
Benicio. (2023, septiembre 25). El Futurismo, el arte inspirado en máquinas que movió a toda Italia. Arte con Benicio: Escuela de arte Online; Benicio. https://arteconbenicio.com/vanguardias/futurismo/
EL EXPRESIONISMO ABSTRACTO LLEGA A BILBAO. (s/f). Art-madrid.com. Recuperado el 15 de marzo de 2025, de https://www.art-madrid.com/es/post/el-expresionismo-abstracto-llega-a-bilbao
Gaceta, L. (2016, febrero 5). El dadaísmo rompió las reglas de las artes y provocó a la sociedad burguesa. LA GACETA. https://www.lagaceta.com.ar/nota/670043/sociedad/dadaismo-rompio-reglas-artes-provoco-sociedad-burguesa.html
Imaginario, A. (2020a, abril 27). 16 pinturas surrealistas explicadas. Cultura Genial. https://www.culturagenial.com/es/pinturas-surrealistas/
Imaginario, A. (2020, noviembre 13). Postimpresionismo: qué es, características y artistas. Cultura Genial. https://www.culturagenial.com/es/postimpresionismo/
Impresionismo: características, representantes e historia. (s/f). Recuperado el 15 de marzo de 2025, de https://humanidades.com/impresionismo/
j p. (2023, agosto 1). Arte minimal: el origen del minimalismo. Home Original. https://www.home-original.com/arte-minimal-el-origen-del-minimalismo/
Noviembre, 11. (2016, noviembre 11). Cubismo y Guerra. Meer. https://www.meer.com/es/21801-cubismo-y-guerra
Pop art: el arte popular que impactó la cultura popular. (2021, abril 1). Aura Galerías. https://www.auragalerias.com/pop-art-el-arte-popular-que-impacto-la-cultura-popular/
Pedraz, A. (2015, julio 7). Las Vanguardias en el Arte . Concepto y contexto. El Marco Verde - Obra Gráfica posters y Enmarcación. https://www.elmarcoverde.com/las-vanguardias-en-el-arte/
Wassily Kandinsky. (s/f). HA! Recuperado el 15 de marzo de 2025, de https://historia-arte.com/artistas/wassily-kandinsky
(S/f). Usal.es. Recuperado el 15 de marzo de 2025, de https://studium24.usal.es/pluginfile.php/751461/mod_resource/content/2/C_09_Introducci%C3%B3n%2520al%2520arte%2520del%2520siglo%2520XX_LB.pdf
Comentarios
Publicar un comentario