Tarea 2: Expresiones corporales
19 de febrero de 2025
¡Expresiones corporales!
En la sesión práctica del día de hoy comenzamos hablando de la figura humana, más concretamente de sus expresiones corporales y su importancia en el arte. Además también hablamos sobre como es tratada en los diferentes niveles de la educación, más concretamente en la educación primaria, donde los profesores tiene la labor de contestar a cuestiones sobre el desarrollo o la curiosidad de los niños y hacerles comprender que es algo natural. Esto es conocido como la teoría de la observación, voy a explicar en qué consiste:
La teoría de la observación de los profesores hacia los alumnos consiste en una observación de la conducta, comportamiento y acciones que realizan sus alumnos en contextos de aula o del exterior a ella como seria en el patio del colegio, la observación en estos contexto es de gran importancia para conocer a los alumnos, también para saber si poseen algún tipo de dificultad.
La etapa de Educación Primaria es de gran importancia para el desarrollo de la figura humana, ya que, en la etapa de educación infantil aun no tiene desarrollado el sistema retráctil, por esto, es un comportamiento muy común en los infantes verles dibujar o sostener un lapicero utilizando todo su puño.
Una vez estos alumnos llegan a la etapa de Educación Primaria los docentes nos encargamos de enseñarles actividades de movilidad motriz fina donde consiguen desarrollar el sistema retráctil.
Hablando de la importancia de la expresión plástica en estas etapas de la educación es importante saber que los contenidos a desarrollar en esta asignatura es la expresión de los alumnos, no tiene como cometido esta asignatura hacer que los alumnos desarrollen habilidades estéticas plásticas sino que utilizando habilidades plásticas consigan expresarse.
Tras esto comenzamos a hablar de los diferentes cánones de belleza en las diferentes culturas. Cada cultura posee un canon diferente y este a su vez evoluciona durante el tiempo. Cada uno de los cánones representa las necesidades expresivas de cada cultura.
Uno de los cánones más reconocidos en el arte es La Venus de Windledoff
En cambio, el canon en las imágenes de moda o el canon en la actualidad, los cánones siempre son algo ficticio, en la actualidad está distorsionado, vivimos dentro de un mundo con cánones y filtros. Llegamos a tal punto ficticio que impulsamos cuerpo que tendencia a relaciones negativas con la comida o la actividad física dando problemas como la anorexia en los adolescentes. Nuestra función como educadores es combatir este tipo de cánones, y el educar a nuestros alumnos para que ellos sean su propio canon de belleza.
Comenzamos trabajando las expresiones corporales dibujando una figura humana en un cuarto de un folio A3 proporcionado por el profesor y el perfil de este cuerpo en el otro cuarto del folio A3 utilizando lapiceros y de nuevo sin utilización de herramientas como la regla. Dividimos el cuerpo humano en 8 partes iguales dando la proporción de un cuerpo de aproximadamente 20 años.
Comenzamos a realizar todas las partes principales de un cuerpo humano basandonos en los huesos de la figura humana y dando gran atención a cada una de las articulaciones (rodillas, muñecas, codos, etc.)
El resultado de la primera parte de la practica fue el que más tiempo nos empelo debido a que estábamos aprendiendo las proporciones de una figura humana.
Terminada esta parte comenzamos con las expresiones corporales, el profesor nos puso un modelo de expresión y debíamos imitarla con el. lapicero haciendo la misma pose usando las técnicas anteriormente aprendidas, recalcó que lo. más importante era la colocación y el dramatismo empleado en las diferentes articulaciones del cuerpo. Según íbamos avanzando nos daba un menor tiempo para terminar.
Ahora dejamos el lapicero y cojemos pinturas tipo. manley para hacer lo mismo pero con la hola A3 divida en 4 partes, dando resultado de 4 figuras por folio, nos mando en dos de las 4 partes dibujar la misma figura, en una empleamos un menor tiempo que en la primera.
Luego sucedió lo mismo con otro modelo en las. otras dos mitades, como se puede observar mis dibujos no entraron en la mitades remarcadas pero el profesor señaló que no había problema en eso.
Algunos no comprendieron la tarea y tuvieron que repetir el modelo.
Para finalizar deberíamos en 5 y 3 segundos,utilizando la parte ancha de la cera dibujar la expresión corporal del modelo señalado por el. profesor, dando la importancia a la expresión en esta etapa educativa más que la buena realización de los modelos.
Creo que esta es una práctica muy positiva y relacionada con este típo de aspectos, la importancia de la expresión de emociones a través del arte es algo que se ve aquí claramente reflejado y la eliminación de cánones la podemos ver al. final de la practica cuando sólo quedan esos sentimientos que reconocemos en los modelos representados y una forma abstracta de lo que al. principio fue un cuerpo bien elaborado.
La observación de los docentes es algo muy importante y más en asignaturas como es la expresión plástica y por ello se debe hacer una practica elaborada, invidiual y planificar de la observación a todos los alumnos.
Bibliografía:
colaboradores de Wikipedia. (2025, 4 febrero). Venus de Willendorf. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Venus_de_Willendorf
Comentarios
Publicar un comentario