Tarea 3: Los personajes imaginarios
26 de febrero de 2025
¡Creando mi propio personaje imaginario!
En la clase practica del día de hoy desarrollamos un recurso muy interesante para utilizar en el aula como acompañamiento de nuestras sesiones teórico-prácticas. Consiste en la creación de un personaje imaginario como recurso didáctico para estimular a nuestros alumnos en el momento de la explicación de los contenidos. Consideramos que la utilización de personajes imaginarios o ficticios en el aula aumentara la atención del alumnado a la hora de impartir contenidos. Debido a limitación del tiempo de nuestra sesión práctica, decidimos que lo mejor era basarnos en personajes ficticios ya existentes y modificarlo nosotros mediante las directrices de nuestro profesor. En este caso nos basamos en una famosa saga de juegos tanto en etapas infantiles como etapas más adultas. Los Pokemons.
Para partir de la misma base, comienza el blog de una definición sobre qué son los personajes imaginarios y la importancia que tienen estos en el desarrollo infantil.
Los personajes imaginarios son creaciones mentales que los niños desarrollan durante su infancia, manifestándose con amigos invisibles, seres fantásticos o mundos ficticios. Estos personajes desempeñan un papel crucial en el desarrollo cognitivo, emocional y sociedad de los niños.
Los personajes imaginarios pueden ser definidos como entidades ficticias con las que los niños interactúan en sus juegos y actividades cotidianas. Éstos personajes pueden adoptar diversas formas, desde compañeros humanos, hasta animales o seres fantásticos. Su creación es una manifestación natural de la imaginación infantil y suele ocurrir entre entre los dos y ocho años de edad.
En cuanto la importancia en el desarrollo infantil, podemos hablar de que los personajes imaginarios ofrecen múltiples beneficios en el desarrollo de los niños.
En cuanto al desarrollo de habilidades sociales y emocionales, gracias a los seres imaginarios, los niños practican habilidades como la empatía, la resolución de conflictos y la expresión de emociones, lo que contribuye a su inteligencia emocional. Otro de los beneficios sería el fomento de la creatividad y la imaginación, ya que la creación de mundos y personajes ficticios estimula la creatividad, permitiendo a los niños, explorar diferentes escenarios y roles.
También el desarrollo de lenguaje, la comunicación, al inventar historias y dialogar con sus personajes imaginarios, los niños amplían su vocabulario y mejoran sus habilidades comunicativas. Por último, el procesamiento de experiencias y emociones, debido a que los personajes imaginarios sirven como una herramienta para que los niños procesen situaciones difíciles o emociones complejas, facilitando su comprensión y manejo.
En conclusión, los personajes imaginarios son una manifestación natural y beneficios a la infancia, desempeñando un papel esencial en el desarrollo integral de los niños, al promover todas estas habilidades.
Una vez definido esto, pasaría explicar el desarrollo de la sesión práctica, En mi caso, el Pokémon seleccionado fue Ledian.
Esto se debe a que el profesor dijo que seleccionásemos un Pokémon, que no fuese muy difícil de dibujar para que nos diese tiempo al desarrollo óptimo de la práctica.
Lo primero que hicimos fue dividir una hoja a tres en seis cuadrados similares con un lapicero vista alzada, en el primer recuadro, se nos encargó dibujar al Pokémon, siendo fiel a la fotografía escogida.
En la segunda parte de la práctica utilizando el segundo cuadrado, tuvimos que comenzar a transformar nuestro personaje imaginario, utilizando los mismos recursos que el anterior, es decir, un lapicero, configuráramos a nuestro personaje imaginario, dándole una expresión de sorpresa, teniendo en cuenta que debíamos de hacerle los ojos mucho más grandes que en el personaje real, crearle cejas y boca a los personajes que no la tuviesen.
La última expresión que le dibujamos fue la de tristeza, debíamos hacer que nuestro Pokémon estuviese llorando y que sus expresión fuese triste, debía tener la boca abierta y los ojos cerrados de donde caían unas grandes lágrimas. Por último, también tendríamos que añadirle otra extremidad más. En mi caso, cree dos brazos más.
A partir de aquí comenzó la segunda parte de la práctica donde deberíamos utilizar. En el primer caso rotuladores y el resto se las mande para pintar nuestras creaciones. En el primer dibujo de ellos se nos dejó serle fiel a los colores del Pokémon original, pero cuando comenzamos a pintar Las configuraciones de nuestros personajes imaginarios se nos hizo cambiarles de colores y utilizar ceras según iban pasando las diferentes expresiones. Se nos daba menos tiempo para colorearlos. Dándole de esta manera, mucho más importancia a la expresión que a la fidelidad del dibujo.
La sesión practica ha sido muy interesante, ya que ha implicado un recurso que podría ser muy útil para nuestro desarrollo como maestros, por que, considero que la utilización de personajes imaginarios estimularía mucho a que los alumnos prestasen más atención a las explicaciones o incluso la realización de tareas que tengan que ver con esto. En la actualidad es muy importante crear o descubrir este tipo de recursos que crean interés en los alumnos y ademas en esta etapa es fundamental el fomento de la creatividad, así que podríamos aplicar el mismo proceso, utilizando personajes ya creados que tendría que configurar ellos. Además, el hacer empleo de un personaje que ya existía, como son los Pokémon, nos hacen recordar nuestra infancia, lo que nos hace comprender que podríamos utilizar personajes que sean de importancia para ellos en esta etapa.
Referencias Bibliográficas:
Ledian | Pokédex | Más en Pokemon.es. (2023). Pokemon.com. https://www.pokemon.com/es/pokedex/ledian
Mimenza, O. C. (2018, June 28). Amigos imaginarios en niños: ¿son normales estas fantasías? Psicologiaymente.com.
https://psicologiaymente.com/desarrollo/amigos-imaginarios
Comentarios
Publicar un comentario