Diario reflexivo: cine y arquitectura

 13 de marzo de 2025 


¡Descubrimos la arquitectura y el cine!





En la sesión teórica del día hoy mis compañeros han expuesto una presentación sobre dos disciplinas artísticas. Unos han realizado un trabajo de investigación sobre la arquitectura y otros sobre el cine. Estos proyectos nos han permitido reflexionar sobre cómo ambas formas de arte han involucrado en el tiempo y su impacto en la educación primaria como herramienta pedagógica. A través de análisis de estas dos disciplinas, hemos comprendido su potencial para desarrollar la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo en los estudiantes.

Arquitectura

Iniciaron con la arquitectura en el siglo XX, explorando los principales estilos y como cada uno de ellos refleja el contexto histórico y social de su tiempo. Destacaron movimientos como el Modernismo, con sus formas geométricas de la decoración elaborada; el Art Decó, caracterizado por su elegancia y simetría; el Expresionismo, con estructuras orgánicas inspiradas en la naturaleza, y el Brutalismo, que empleó hormigón armado para la construcción rápida y economía tras la Segunda Guerra Mundial.




Este recorrido nos permitió comprender como el entorno urbano es un reflejo de la necesidades y valores de una sociedad en constante cambio. La arquitectura no solo diseña edificios, sino que también moldea la identidad cultural y social de una comunidad. Se analizaron ejemplos icónicos como el museo de Guggenheim de Bilbao, la casa Batlló y la ópera de Sidney, identificando los elementos distintivos de cada estilo arquitectónico y su impacto en la vida cotidiana. 




En el ámbito educativo, la arquitectura puede ser una herramienta poderosa para enseñar conceptos como la simetría, la geometría y el uso del espacio. Nos mostraron las actividades como la construcción de maquetas de edificios representativos, utilizando materiales reciclados, promoviendo así, la conciencia ecológica y el trabajo en equipo y nos proporcionó la información necesaria para usar la arquitectura en un material didáctico de la educación primaria.

Cine


El cine, al igual que la arquitectura, es un medio de expresión artística que combina elementos visuales y narrativos para transmitir emociones y mensajes. Exploramos los distintos géneros cinematográficos y su potencial didáctico en la educación primaria. Identificamos películas que pueden servir como herramientas para la enseñanza de diversas materias, desde la historia hasta los valores éticos.




El cine tiene la capacidad de transportar a los espectadores a distintas épocas y culturas, permitiéndoles vivir experiencias a través de la pantalla. A lo largo de la sesión, vimos ejemplos como “El Lórax: en busca de la Trúfula perdida” para la concienciación ambiental y “Cuerdas” un cortometraje que promueve la inclusión y la empatía. 




Además, destacar el papel de los recursos cinematográficos, como la iluminación, la banda sonora y la composición de planos, que contribuyen a la grabación de una historia y generan un impacto emocional en el público. Reflexionamos sobre cómo el cine puede utilizarse en las aulas para reforzar el aprendizaje y estimular la imaginación de los estudiantes. 

Tras comprender la importancia de la arquitectura y el cine, como manifestaciones artísticas, Reflexionamos sobre su aplicación en la educación primaria. Mis compañeros diseñaron actividades interdisciplinarias que permitían que los estudiantes explorasen estos temas de manera creativa y estimulante, como en la creación de maquetas de edificios representativos o la producción de cortometraje que los niños podrían plasmar emociones o ideas.



Estas estrategias fomentan el trabajo en el equipo, el pensamiento crítico y la sensibilidad artística en los alumnos. Además, el uso combinado de técnicas tradicionales y herramientas digitales enriquece el proceso de aprendizaje, permitiendo así que los estudiantes conecten con el arte y la historia de manera más significativa. La implementación de proyectos audiovisuales en el aula también incentiva la comunicación y la expresión personal de los estudiantes, quienes pueden desarrollar habilidades narrativas y técnicas en el proceso.



Estas presentaciones nos han reafirmado la importancia de integrar el arte en la enseñanza, no solo como una disciplina estética, sino como un medio para fomentar la creatividad y la reflexión social. Tanto la arquitectura como el cine tienen un papel crucial en la formación de una mirada apreciativo y crítica hacia el mundo que nos rodea.

La educación debe de aprovechar estas formas de expresión artística para motivar a los estudiantes a observar, transformar e interpretar su entorno con perspectivas más significativas. La arquitectura y cine, además de ser manifestaciones culturales, pueden convertirse herramientas poderosas para el desarrollo de las habilidades fundamentales para los alumnos permitiéndoles dar forma a la realidad que les rodea.

Bibliografía: 

— E. (s/f). arquitectura infantil. Wordpress.com. Recuperado el 25 de marzo de 2025, de https://eltarrodeideas.wordpress.com/tag/arquitectura-infantil/


Abuin, A. (2017, junio 20). 101 clásicos imprescindibles para aprender a amar el cine. Espinof.com; Espinof. https://www.espinof.com/cine-clasico/101-clasicos-imprescindibles-para-aprender-a-amar-el-cine


Ochoa, A. (2020, junio 29). Arquitectura: todo lo que debes saber de esta disciplina. Architectural Digest. https://www.admagazine.com/arquitectura/que-es-la-arquitectura-20200629-7044-articulos

Baumann, J. (s/f). Movimientos arquitectónicos del siglo XX: los 7 estilos arquitectónicos más importantes. Gira.com. Recuperado el 25 de marzo de 2025, de https://www.gira.com/es/es/g-pulse-magazine/arquitectura/arquitectura-epocas

Adeprin, P. P. (2016, septiembre 27). Una pequeña historia el cine: Sergio Salinas, promotor de la cultura cinematográfica en Chile. Wordpress.com. https://adeprin.wordpress.com/2016/09/27/una-pequena-historia-el-cine-sergio-salinas-promotor-de-la-cultura-cinematografica-en-chile/

Oficial, C. C. [@Cuerdas]. (s/f). “cuerdas”, cortometraje completo. Youtube. Recuperado el 25 de marzo de 2025, de https://www.youtube.com/watch?v=4INwx_tmTKw

Pagnotta, B. (2015, marzo 25). Clásicos de Arquitectura: Museo Guggenheim Bilbao / Frank Gehry. ArchDaily en Español. https://www.archdaily.cl/cl/764294/clasicos-de-arquitectura-museo-guggenheim-bilbao-frank-gehry

TALLER DE CINE PARA NIÑOS. (s/f). Play-Doc. Recuperado el 25 de marzo de 2025, de https://www.play-doc.com/_oldfestival/es/taller-de-cine-para-ninos/





Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación del Blog

Tarea 1: El autorretrato

Tarea 8: Análisis del blog