Diario reflexivo: Patrimonio cultural y videojuegos

 20 de marzo de 2025


¡Los videojuegos y el patrimonio cultural!

En la sesión teórica del día de hoy, mis compañeros realizaron una exposición sobre el patrimonio cultural y otra sobre los videojuegos. Primero comenzaré hablando de el patrimonio cultural.




Patrimonio cultural.



El patrimonio cultural es un reflejo de la identidad y la historia de una sociedad, transmitido de generación en generación, a través de sus monumentos, obras de arte, festividades y tradiciones. La conservación de este legado es fundamental para mantener viva la memoria colectiva y fomentar en las nuevas generaciones un sentido de pertenencia y valoración de sus raíces. Sin embargo, el patrimonio cultural enfrenta múltiples desafíos en la actualidad como la urbanización descontrolada, el cambio climático o la globalización, a pesar de estas dificultades, la educación se convierte en una herramienta clave para realizar su preservación y difusión, ya que permite acercar a los niños y jóvenes a su herencia cultural de manera significativa.

La educación primaria, el patrimonio cultural se puede integrar de múltiples maneras, permitiendo que los estudiantes comprendan su importancia de manera dinámica y participativa. Las vistas a museos o sitos históricos son estrategias más que efectivas, ya que brindan la oportunidad de experimentar directamente la riqueza del pasado y conocer historias detrás de cada monumento o pieza artística. Los talleres de arte inspirados en obras clásicas, permiten que los niños no solo desarrollen su creatividad, sino que también conozcan y valoren los estilos y técnicas de las épocas pasadas, la narración de cuentos y leyendas, otra de las más eficaces, ya que facilitará conexión con las costumbres y ayuda a transmitir valores culturales de generación en generación. Además, los proyectos de investigación sobre el patrimonio local permiten que los estudiantes exploren su entorno y descubran la importancia de conservar su historia, involucrándose activamente en su propia comunidad. 




La incorporación del patrimonio cultural en la educación primaria también permite formar el pensamiento crítico y el sentido de identidad en los estudiantes. Al conocer la historia de su país y las influencias culturales que lo han conformado, los niños desarrollan una mayor apreciación de su entorno y aprenden a valorar la diversidad cultural. La educación artística y cultural no solo debe sentarse en la técnica, sino también la capacidad del arte para comunicar y transformar la realidad, convirtiéndose en una herramienta clave para la formación integral de los estudiantes. 

Videojuegos





Los videojuegos han evolucionado enormemente desde sus primeras versiones en 8 y 16 bits hasta convertirse en una de las industrias más influyentes a nivel mundial. Lejos de ser solo una forma de entretenimiento, los videojuegos han demostrado tener un impacto significativo en la educación, el desarrollo cognitivo y la socialización. A través de narrativas inmersivo y mecánicas interactivas, los videojuegos pueden fomentar el pensamiento estratégico, dar solución de problemas y creatividad de los jugadores, lo que convierte en una herramienta valiosa dentro del ámbito educativo. En los últimos años, la ramificación del aprendizaje se ha tomado una como fuerza en una metodología efectiva para captar la atención de los estudiantes y mejorar su retención de conocimientos.

La aplicación de los videojuegos en la educación primaria ha demostrado ser altamente efectiva para motivar a los estudiantes y reforzar conceptos claves de diversas materias con juegos como “Assassin’s Creed” Ha sido para enseñar historia, permitiendo a los jugadores, explorar reconstrucciones digitales de ciudades antiguas con gran precisión arquitectónica. “Minecraft: Education Edition” Ha sido empleado para desarrollar habilidades de diseño, matemáticas y resolución de problemas a través de la construcción, estructuras y experimentación de distintos materiales. Por su parte, “Civilization” La evolución de las civilizaciones y los desafíos políticos y económicos, que apretaron a largo del tiempo. Éstos videojuegos, al combinar el aprendizaje y el entretenimiento, logran que los niños se involucra activamente en su educación y desarrollan interés en los temas tratados.




Otro aspecto importante del uso de los videojuegos en la educación es su capacidad de desarrollar habilidades digitales y aumentar de pensamiento. Plataformas como “Scratch” permiten a los niños a aprender los fundamentos de programación, de manera sencilla e interactiva, promoviendo la creatividad y la lógica en el proceso. Además, el juego línea ha contribuido a la socialización y al trabajo en equipo, ya que muchos títulos requieren la cooperación y la comunicación entre jugadores para lograr objetivos comunes. No obstante, es fundamental el uso de los videojuegos de educación primaria, pero que sea equilibrado y supervisado, evitando el exceso del tiempo frente a las pantallas.


Considero que el patrimonio cultural y los videojuegos tienen un papel fundamental en la educación primaria y la formación integral de los estudiantes. La combinación de estas dos perspectivas la enseñanza puede generar un impacto positivo, en la manera en las que los niños perciban el arte, la historia y la tecnología convirtiendo la educación en una experiencia más rica y significativa.

Considero necesario también que la educación evolucione y adopte herramientas innovadoras para garantizar que los conocimientos se transmitan de manera efectiva. Con las actividades propuestas por mis compañeros, observamos que los niños no solo aprenderán sobre la historia de la cultura de su sociedad, sino que también desarrolla habilidades digitales y creativas esenciales para su futuro. En la actualidad vivimos en un mundo de constante cambio, donde la tecnología avanza a pasos muy grandes y es imprescindible encontrar un equilibrio entre la preservación de la historia, la adopción de nuevas metodologías, la enseñanza y aprovechar las oportunidades que nos brindan los videojuegos o el patrimonio cultural. La educación primaria permitirá formar a un alumnos más críticos, creativos y comprometidos en su entorno. 


Bibliografía: 

Carabaña, C. (2022, septiembre 20). Los mejores Assassin’s Creed tras 15 años de franquicia. GQ España. https://www.revistagq.com/noticias/articulo/assassins-creed-mejores-juegos

Díez, A. (2023, octubre 17). Minecraft es el videojuego más vendido del mundo. HIGHXTAR. https://highxtar.com/minecraft-es-el-videojuego-mas-vendido-del-mundo/

Galegas, P. (2023, julio 3). Patrimonio cultural de Salamanca. Tempos.es. https://www.tempos.es/patrimonio-cultural-de-salamanca_fb99357.html

Princesas, S. Y. (2016, mayo 18). Todo lo que debes saber antes de ir a un museo con ni�os. ELMUNDO. https://www.elmundo.es/sapos-y-princesas/2016/05/18/573bc7e3268e3e6c3e8b4656.html

Hernández, G. (s/f). cuentos. Pizquito. Recuperado el 26 de marzo de 2025, de https://pizquito.es/tag/cuentos/

Qué es Patrimonio Cultural. (2022, agosto 17). EVE Museos + Innovación; EVE Museos e Innovación. https://evemuseografia.com/2022/08/17/que-es-patrimonio-cultural/

Qué es Patrimonio Cultural. (2022, agosto 17). EVE Museos + Innovación; EVE Museos e Innovación. https://evemuseografia.com/2022/08/17/que-es-patrimonio-cultural/

Stereo, A. (s/f). Hoy es el Día Mundial del Videojuego. Andinastereo.com. Recuperado el 26 de marzo de 2025, de https://andinastereo.com/noticia.php?id=48614



Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación del Blog

Tarea 1: El autorretrato

Tarea 8: Análisis del blog