Tarea 5: Visual Thinking

 12 de marzo de 2025 

¡Descubrimos la vida de Filippo Brunelleschi!



En la clase práctica del día de hoy teníamos como objetivo crear un Visual Thinking sobre la vida de personajes relevantes, el profesor nos administró una lista de los personajes con los que podríamos trabajar para hacerlo. En mi caso escogí a Filippo Brunelleschi debido a mi admiración por él.

Para comenzar desde la misma base, primero definir lo que se conoce como Visual Thinking, es una metodología que utiliza el elemento gráficos, como pequeños dibujos, iconos, diagramas o imágenes, conectadas con palabras o frases para explicar nociones o temas. Esto se utiliza debido a que está comprobado que nuestro cerebro procesa de manera más sencilla la información con la ayuda de imágenes. Se debe a que los elementos visuales ayudan a nuestro cerebro a enlazar, opciones, estimula nuestro pensamiento, y activa nuestra creatividad y potencian la memoria.

Teniendo en cuenta que el Visual Thinking que he realizado se trata de una biografía de un artista también de definir lo que se conoce como biografía. Una biografía es una narración de la historia de la vida de una persona. Generalmente, las biografías se refieren a la vida de personajes importantes de la historia. Como en mi caso, un relevante arquitecto de la ciudad de Florencia.

En la clase práctica del día de hoy, teníamos la tarea de crear una biografía, no tan explicita sino reflexiva y creativa en el ámbito de la educación, mediante una serie de dibujos realizados con la intención de que los alumnos solo con visualizarlos comprendan la información que les vamos a proporcionar, sin necesidad de la utilización de textos.

En cuanto al desarrollo de la clase, dedicamos los primeros minutos buscando información acerca del autor escogido, Después de esto, elegimos seis aspectos relevantes desde nuestra percepción para poder plasmarlos en el visual Thinking que Íbamos a realizar, El profesor nos dio ciertas limitaciones, como que, por ejemplo, estos aspectos debían estar relacionados con su carrera personal o con aspectos influyentes en sus obras.


En la primera viñeta lo que quería plasmar era el año y el lugar donde nació Filippo Brunelleschi. Por esto vemos a la derecha la bandera de Italia y el año de nacimiento del arquitecto, ademas encontramos uno de los más representativos edificios de la ciudad de Florencia, ciudad en la que nació. Esta es la catedral de Santa María del Fiore y es la sede episcopal de Florenci.


En la segunda viñeta, no solo dibujé al artista en el que estaba trabajando al cual podemos observar en primer plano con su retrato inspirado en su famosa escultura, sino que lo dibujé representando a su lado sus mayores influencias. Por esto se le ve trabajando en formas geométricas y en su mano con un compás. Además añadí diferentes pensamientos donde se ven representados su amor por las matemáticas, su adoración por Vitruvio, la influencia que tuvo la arquitectura románica y la gótica moderna en sus obras. Creí de gran importancia, representar sus influencias, debido a que este autor es muy caracterizado por todas las influencias que tuvo en su desarrollo como arquitecto.





En la tercera viñeta dibujé su obra de más relevancia, esta es la cúpula de la Catedral de Santa María del Fiore en la ciudad de Florencia. la cúpula de la catedral de Florencia ha detenido el récord de la cúpula más grande del mundo a lo largo de cuatro siglos. Esta es considerada la obra más representativa de Florencia. Un arquitectónico que desafía las reglas y las limitaciones de la época. En la imagen se puede observar, como quise representarla desde las diferentes perspectivas existentes.



En la cuarta viñeta representé Brunelleschi como el descubridor de la perspectiva lineal mediante el método matemático. No fue el primero en interesarse en ella, pero si su descubridor, además dijo que la arquitectura debía mostrarse proporcionada a la visión de los humanos y su experimento fue una gran manera de demostrarlo. Su perspectiva también fue utilizada en la catedral de Florencia. También se le ve trabajando sobre el hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci, debido a que éste aplicó los principios de proporción y simetría a sus edificaciones, y también porque tanto Leonardo como Brunelleschi contribuyeron a un enfoque científico y racional del arte y la arquitectura inspirados en la antigüedad clásica. 


En la quinta viñeta se tenían que representar las características propias del autor en esta vía psi que utilice texto debido a que si no, no se comprendía lo que quería representar, y es que es un arquitecto muy representativo del renacimiento italiano y volví a representar su Su obra de máximos esplendor, que es la cúpula de Santa María, del Fiore, de la catedral de Florencia.



Como última viñeta, decidí representar su muerte debido a que fue muy trascendental en la historia, ya que fue el iniciador de la arquitectura de estilos renacentista y fue considerado el modelo más perfecto de las bellas artes. También fue contemporáneo de artistas como divertido Antelo o Masaccio y Giorgio P e incluyó la biografía de Brunelleschi en su obra “ Vida de los mejores arquitectos, pintores y escultores italianos”
Lo que aparece representado es su lápida.

Después de completar el boceto, el profesor nos dijo que debíamos dar de color, pero utilizamos otra metodología en vez de pintar nuestras propias viñetas. La idea era que nuestros compañeros coloreasen nuestras viñetas y nosotros hiciésemos lo mismo con la suyas, basándonos en nuestra intuición y creatividad, sin poder preguntarles de qué color eran las imágenes originales o de qué colores habrían imaginado para cada elemento, lo que nos obligaba a confiar en nuestra percepción y emoción que nos transmitía los dibujos de ellos.

Pintamos tres viñetas utilizando pinturas de cera tradicionales, Debíamos colorear las viñetas de la persona de nuestra izquierda.




Se ve diferencia en las técnicas de las tres imágenes debido a que según ibamos cambiado de viñeta el profesor iba reduciendo el tiempo que teníamos para colorearlas dando más lugar y protagonismo la expresión que a la perfección de el color.

Tras esta prueba, recuperamos nuestro boceto y nos encargamos de pintar las tres restantes utilizando ceras Manley, como he explicado anteriormente, según íbamos avanzando la práctica, se nos iba reduciendo el tiempo, lo que nos obligaba a modificar nuestra forma de trabajar

Para la primera de nuestras viñetas estuvimos tres minutos lo que nos Permitió expresar más los detalles luego en la segunda se fue reduciendo el tiempo, por lo que nos enfocamos a lo más esencial de nuestro dibujo y la última billetera tan solo tuvimos 15 segundos.




El resultado de mi boceto fue este:

La vida y la obra de Filipo Brunelleschi representan un ejemplo de innovación, dedicación y talento. A pesar de los desafíos de su época, logró revolucionar la arquitectura de renacentista con descubrimientos como la perspectiva lineal y su magistral diseño de la cúpula de Santa María de Fiore, su legado sigue siendo una fuente de inspiración para arquitectos y artistas en la actualidad.

El uso del visual Thinking para plasmar la biografía, considero que es herramienta muy efectiva para comprender su historia de manera más dinámica e intuitiva. El hecho de representar los momentos de su historia a través de imágenes y viñetas, no solo facilitó la asimilación de la información sino que me permitió conectar de forma profunda con su legado. Además en cuanto a la dinámica de trabajo en equipo donde se cambiamos y coloreamos los dibujos de nuestros sus compañeros, creo que aportó creatividad al proceso de aprendizaje.

En conclusión, utilizar el Visual Thinking en la enseñanza de biografías históricas, hace que el aprendizaje sea más significativo y que enriquezca más. Aunque considero que no solo puede serutilizado para biografía, sino para cualquier tipo de conocimiento, ya que no solo ayuda a recordar la información con mayor facilidad, sino que fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y la expresión personal.

Bibliografía: 

Bernárdez, D. (2021, February 27). Cúpula de Brunelleschi - La cúpula de la catedral de Florencia. Turismo en Florencia; EnFlorencia. https://www.enflorencia.com/cupula-de-brunelleschi/

«El Hombre» de Vitruvio por Leonardo. (n.d.). Onlybook.es. Retrieved March 18, 2025, from https://onlybook.es/blog/el-hombre-de-vitruvio-por-leonardo/

Navarro, B. (2022, julio 15). ¿Qué es el visual thinking? Mastermedia

https://escuelamastermedia.es/blog/que-es-el-visual-thinking/

Pardo, A. S. (n.d.). PERSPECTIVA LINEAL EN BRUNELLESCHI. Www.Uv.Es. Retrieved March 18, 2025, from https://www.uv.es/mahiques/ENCICLOPEDIA/BRUNELLESCHI/perspectiva.pdf


Pavsargonauta, P. (2016, octubre 9). Brunelleschi, Filippo (1377-1446). POLIS - CIVITAS.
https://pavsargonauta.wordpress.com/2016/10/08/brunelleschi-filippo-1377-1446/

RHT. (2015, April 15). De 1446 - Fallece Filippo Brunelleschi. Ruiz Healy Times. https://ruizhealytimes.com/sin-categoria/de-1446-fallece-filippo-brunelleschi/

Rodríguez, C. (s/f). La biografía. Xtec.cat. Recuperado el 18 de marzo de 2025, de https://agora.xtec.cat/ceipestalella/castellano-6o/la-biografia/

(S/f). Usal.es. Recuperado el 18 de marzo de 2025, de https://studium24.usal.es/pluginfile.php/751507/mod_resource/content/1/Visual_Thinking_Biografías.pdf



Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación del Blog

Tarea 1: El autorretrato

Tarea 8: Análisis del blog