Tarea 9: La dactilopintura

 09 de abril de 2025

¡Manos a la obra!


En la clase práctica del hoy usamos la técnica quística de la dactilopintura, para que todos comencemos con la misma base, y daré una descripción sobre en qué se basa esta técnica artística.

El concepto alude a la técnica que consistente en pintar con los dedos, es decir, sin hacer uso de un pincel o algún otro utensilio. La dactilopintura supone la manipulación directa de la sustancia que se empleará para crear la obra. Más allá de la definición que requiere la uso de los dedos, la práctica también se puede desarrollar con el canto o la palma de la mano, con los antebrazos e incluso con los codos.  Se puede usar sobre soportes como papel o cartón. En el aula de educación primaria estratégica es una herramienta muy importante para trabajar el desarrollo emocional, motor y creativo del alumnado.

Esta técnica se ha usado desde tiempos prehistóricos, ya que en esta época el ser humano ha utilizado sus propias manos para crear las pinturas rupestres. Testigo de esto es  El Castillo, en Cantabria, lo que demuestra que la dactilopintura ya era forma de comunicación y arte.

Uno de los grandes beneficios de esta técnica es su contribución al desarrollo de la motricidad fina. Cuando el alumnado pinta utilizando sus dedos, está fortaleciendo la coordinación ojo-mano y también la precisión en sus movimientos. Todo esto lo prepara para tareas más complejas. Además de favorecer a la libertad de expresión y al fomento de la creatividad.


Nota: Fotografía de elaboración propia.

Como experiencia personal, yo recuerdo que cuando estábamos en la educación primaria soliamos a hacer murales colectivas donde cada alumno contribuía usando su huella con un color diferente. Estos murales eran usados para decorar los pasillos de las aulas de mi colegio.


Cómo materiales usamos los manteles que reutilizables, los cuatro botes de pintura de colores primarios que serían cian, magenta, amarillo y blanco y varios cuencos de agua por mesa para limpiarnos las manos de los diferentes trazos Y unos folios de tamaño A3, tres por persona.


Nota: Fotografía de elaboración propia.

El primero de los folios lo dividimos en cinco. filas horizontales y seis columnas verticales, la última de ellas ocupaba la mitad del folio.

Cada fila horizontal correspondía a un dedo distinto, la idea era utilizar un dedo por cada fila para hacer una serie de puntos o líneas, lo más finas posibles utilizando nuestra máxima precisión, cada sección requería una nueva carga de pintura.


Nota: Fotografía de elaboración propia 

Para la segunda hoja comenzamos con un nuevo ejercicio, utilizando también los dedos hicimos una serie de figuras que estaban propuestas en la pizarra. La hoja estaba dividida de igual manera que la primera y en la mitad de la hoja libre debíamos escribir diferentes palabras con las mismas reglas que en el primer ejercicio, es decir, en cada fila, utilizar un dedo distinto. 


Nota: Fotografía de elaboración propia 

Con el tercer folio hicimos una actividad de repaso, donde dividimos la hoja en cuatro partes iguales, repasamos el cuerpo, el movimiento, y el autorretrato, todo esto utilizando la técnica de la dactilopintura.

Nota: Fotografía de elaboración propia 


Esta técnica artística es una herramienta pedagógica muy versátil. Los niños al utilizarla desarrollan su motricidad fina, potencia su creatividad y desarrolla la capacidad de la expresión. Es un recurso muy accesible, adaptable y útil en el aprendizaje de los niños, también en el aprendizaje colaborativo en el aula. Es una gran forma de acercar el arte a todos los alumnos, independientemente del nivel que tengan. El hecho de incorporar esta técnica en las aulas, de manera habitual enriquece la experiencia educativa y hace del aula un espacio más creativo y significativo además de inclusivo.

Bibliografía: 

IDUSAL | Servicio de single Sign-On. (s. f.). https://studium24.usal.es/pluginfile.php/863066/mod_resource/content/5/09%20TAREA-09_Dactilopintura.pdf


Porto, J. P., & Merino, M. (2022, 26 abril). Dactilopintura - Qué es, definición, importancia y beneficios. Definición.de. https://definicion.de/dactilopintura/


Redirect notice. (s. f.). https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.pinterest.com%2Fpin%2F464926361538570227%2F&psig=AOvVaw3rkIbBm-VhW09uy0c3hxQb&ust=1744981239880000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBcQjhxqFwoTCMjhu--P34wDFQAAAAAdAAAAABAE

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación del Blog

Tarea 1: El autorretrato

Tarea 8: Análisis del blog