Tarea 7: Paisaje Cromático Gamer

 26 de marzo de 2025


¡Dibujamos el Mundo de Mario Bros!




En la clase práctica del día de hoy realizamos la segunda parte de la práctica realizada sobre el círculo cromático de la práctica anterior, una vez aprendimos sobre cómo conseguir los diferentes colores el profesor nos planteó la actividad de replicar los colores de un paisaje sacado del vídeo juego New Super Mario Bross y nos dio esta fotografía de referencia.



Empleamos el principio de la clase en replicar ese dibujo en una Hoja A3 de un folio tipo lienzo donde debíamos adaptarlo también al tamaño de la hoja ya que era más amplio que la fotografía entregada. Una vez todos teníamos replicada la imagen en la hoja utilizando al lapicero y una goma, teniendo en cuenta que no debíamos dejar pelos de la goma en el boceto. El profesor nos explicó que debíamos replicar los colores que observábamos y debíamos aplicarlo por capas, siendo de esta manera el cielo el primero que debíamos pintar debido a ser la capa más al fondo de esta fotografía. Los materiales empleados fueron botes de pintura acrílica de colores primarios (cian, magenta y amarillo) junto con el color blanco, pinceles finos para conseguir un buen resultado y botes de agua  y papel para limpiar los pinceles según se iba desarrollando el dibujo, este paso era importante para que no se humedeciese la pintura no conseguir el resultado deseado. Ninguno de los colores utilizados podía salir de un color primario, esto se puede observar en el cielo, ya que, no utilizamos el color primario del cian si no que lo mezclamos con el color blanco para obtener un tono fiel al de la fotografía.





Aquí se puede observar cómo iba sacando los colores e iba pintando el dibujo por las capas existentes terminando por lo principal o la más cercano. Se puede ver como comienzo por el cielo, las nubes, las setas más amplias, así progresivamente hasta llegar a la figura de Mario Bros en frente de todo el dibujo.



Según progresábamos consiguiendo los diferentes colores recodábamos lo dado en la sesión anterior de cómo conseguir diferentes colores como el gris que se nos había olvidado el proceso, cada vez disponíamos de menos cantidad de tiempo para terminar de pintar o conseguir los diferentes colores que faltaban.




El hecho de disponer una poca cantidad de tiempo para acabar las capas o los objetos de frente nos deja un resultado menos limpio que el que conseguíamos al principio pero lo importante era la adquisición de la tonalidad de los diferentes colores y no la limpieza o la exactitud a la réplica de la fotografía, aquí podemos ver el resultado general de la mía junto con una imagen más cerca para que se aprecien los pequeños detalles inapreciables desde lejos.


En conclusión, esta actividad ha sido una experiencia enriquecedora que nos permite aplicar de manera práctica los conocimientos adquiridos la sesión anterior sobre el círculo cromático. No solo reforzamos nuestra comprensión de la mezcla de colores, sino que también desarrollamos amplia clave para aplicar la pintura acrílica y la organización del trabajo por capas.

Desde el boceto inicial hasta la aplicación del color, seguimos el proceso estructurado que nos ayudó a comprender la importancia de la planificación en la pintura. Además, el uso de colores primarios junto con el blanco, nos desafío a poner en práctica la teoría del color para obtener tonos adecuados, lo que fortaleció nuestra capacidad de observación y reproducción cromática.

Mas allá del aprendizaje técnico y artístico, este tipo de actividades tiene una aplicación directa de educación primaria. Introducir a los niños en la teoría de color mediante ejercicios estimulantes y lúdicos no solo facilita su comprensión, sino que también estimula la creatividad. Trabajar con pinturas y pinceles, mejora la coordinación mano-ojo, la motricidad fina y la paciencia, habilidades fundamentales en su desarrollo integral.

Además de esto, basarnos en un universo atractivo de Mario Bros logra generar mayor interés en los alumnos y motivación en la aprendizaje. Considero que esto hace que los niños se sientan más comprometidos cuando el contenido se relaciona con los elementos de su entorno cotidiano, lo que podría fomentar una actitud positiva hacia la experimentación creativa. Asimismo, estas actividades es una con gran facilidad de adaptación a diferentes niveles educativos, permitiendo que los estudiantes trabajen desde la exploración libre hasta la producción de imágenes con mayor precisión.

En definitiva, esta experiencia nos brindó las herramientas y estrategias útiles para nuestra futura labor docente. La enseñanza del color y la pintura en la educación primaria puede convertirse oportunidad para estimular la creatividad, la paciencia y el pensamiento crítico de los niños.


Bibliografía 

Fanisetas, P. (2019, diciembre 2). La historia de Mario Bros - El icono de Nintendo - Fanisetas. Noticias - Camisetas Chulas, Originales, Graciosas, Frikis y Divertidas - Fanisetas.com; Fanisetas. https://www.fanisetas.com/blog/la-historia-de-mario-bros/


idUSAL. (s/f). Usal.es. Recuperado el 1 de abril de 2025, de https://studium24.usal.es/mod/resource/view.php?id=464113





Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación del Blog

Tarea 1: El autorretrato

Tarea 8: Análisis del blog