Tarea 10: Modelado e Impresión 3D
30 de abril y 7 de mayo de 2025
¡Aprendemos sobre modelado de figuras e impresiones 3D en el FabLab de la USAL!
En la sesión práctica del día de hoy os contare mi experiencia sobre el taller de modelo en plastilina y su posterior impresión 3D. Esta actividad se dividió en dos sesiones practicas, donde hemos podido trabajar con nuestras manos, comprender e volumen y acercarnos a nuevas tecnológicas no solo aplicadas al arte sino no que también muy útiles en la Educación Primaria.
Modelado con plastilina.
En la primera sesión de esta practica, que fue realizada en el aula de Plástica, el objetivo era modelar una figura tridimensional con plastilina, preparando así al figura para su posterior escaneado y transformación a modelo digital para su impresión en 3D.
El profesor comenzó la clase con una breve explicación y presentación de las personas que nos acompañaban durante del desarrollo de la sesión practica, dos encargados del FabLab de la USAL, uno de ellos alumno en practicas. Nos explicaron como se iba a desarrollar la sesión, que partes eran más importantes. Nos dieron los materiales necesarios para desarrollar la sesión que consistían en: plastilina de todos los colores tanto nueva como reciclada de anteriores proyectos, palillos, herramientas de modelado, alambre y un alicate. Nos explicaron que no era necesario que utilizásemos plastilina de distintos colores debido a que en el escaneo e impresión 3D la figura iba a salir de un solo color.
Tuvimos que tener en cuenta muchos aspectos como el equilibrio de la figura, los volúmenes, las proporciones y los detallases que queríamos que se mantuvieran a la hora del escaneo. Ya que, se podía elegir libremente que figura crear cada uno yo escojo al personaje de los Looney Tunes “Piolín” me pareció una figura reconocible aunque resultase un desafío en cuanto detalles y proporciones.
Comencé creando los pies de mi figura utilizado palillos como erramienta de sujeción y utilizando una fotografía de referencia.
Nota: Fotografía de elaboración propia. Patas de mi figura
Luego una vez realizados pase a crear el torso de mi figura con ayuda de los palillos todo se mantuvo sin ningún problema y puede modelarlo correctamente.
Nota: Fotografía de elaboración propia. Torso de mi figura
Luego pase a la parte de mi figura en la que tenis que tener mas cuidado con los detalles y un buen uso de las herramientas de modelado, no tuve ningún problema a la hora de crear la cabeza de mi figura pero si fue la parte en la que me demore más tiempo.debido a que según iba desarrollándose o añadiendo detalles mas complicado se volvía.
Nota: Fotografía de elaboración propia. Cabeza de mi figura
Nota: Fotografía de elaboración propia. Cabeza de mi figura.
Este fue el resultado de mi figura tanto de frente como de espaldas, para que los brazos fuesen lo suficientemente resistentes hice uso del alambre para su colocación, ya que, al ser curvos no podía usar los palillos, me resulto bastante complicado por que al ser un alambre muy pequeño era difícil de colocar.
Nota: Fotografía de elaboración propia. Figura por delante
Nota: Fotografía de elaboración propia. Figura de lateral.
Me llamó mucho la atención como a través del contacto directo con el material se desarrolla mucho la percepción espacial y la compresión de los volúmenes, ya que, hay mucha diferencia de dibujar a trabajar en dimensiones. Modelar con plastilina despertó a creatividad de todos y nos ayudo a entender las formas tridimensionales.
Taller de impresión 3D en el FabLab de la USAL.
Abrimos nuestro modelos ya escaneados, que nos envió nuestro profesor por studium en la aplicación de Prusa 3D y exploramos todas las posibilidades que nos ofrecía esta aplicación. Aprendimos a navegar por ella, a detectar los errores o imperfecciones del escaneado y a identificar las zonas mas complicadas de imprimir según la velocidad y las formas.
Nota: Fotografía de elaboración propia. Nuestra figura escaneada nada mas abrir la aplicación de Prusa 3D.
Nota: Fotografía de elaboración propia. Mi figura escaneada
Nota: Fotografía de elaboración propia. Zonas mas complicadas de imprimir.
Nota: Fotografía de elaboración propia. Zonas mas complicadas de imprimir.
Para mi la parte as creativa de esta parte de la sesión fue cuando se nos pidió añadir un mensaje a nuestra figura. Uno de ellos debía ser un nombre y otro una palabra significativa que vinculase la figura con la educación, yo seleccione la palabra “esfuerzo” debido a que este personaje se esfuerza por sobrevivir en toda la serie librándose de los brazos de su enemigo el gato Silvestre, además considero el esfuerzo como algo fundamental para el proceso de enseñanza y aprendizaje de cada alumno. Elegí colocar los textos en los pies de mi figura, con una tipología grande y legible y luego lo integre como volumen añadido de la figura. De esta manera firmamos nuestra pieza.
Nota: Fotografía de elaboración propia. Firma
Nota: Fotografía de elaboración propia. Palabra “Esfuerzo” en mi figura.
Considero algo muy interesante observar los diferentes retos que conlleva imprimir ciertas formas. Estoy convencida de que esta experiencia es muy adaptable a un aula de Primaria. Se trabaja la creatividad, el pensamiento espacial y el uso consciente de la tecnología. Podrían modelar distintos animales o símbolos, el hecho de ver como sus ideas se convierten en objetos reales fomentaría el valor de sus ideas.
Este taller a mi parecer ha sido uno de los más completos del curso. Sin duda, una experiencia que me gustaría replicar como futura docente.
Bibliografía:
Home - FabLab USAL. (2023, 23 octubre). FabLab USAL. https://fablab.usal.es/
IDUSAL | Servicio de single Sign-On. (s. f.). https://studium24.usal.es/pluginfile.php/751511/mod_resource/content/0/12%2520TAREA-12_Modelado-Impresi%C3%B3n%25203D.pdf
IDUSAL | Servicio de single Sign-On. (s. f.-b). https://studium24.usal.es/pluginfile.php/751512/mod_resource/content/0/12%2520TAREA-Impresi%C3%B3n%25203D.pdf
Comentarios
Publicar un comentario