Diario reflexivo: La infografía y el diseño gráfico

 8 de mayo de 2025


¡Descubrimos lo que comunican las imágenes y la información visual!

En la sesión teórica del día de hoy, dos grupos de compañeros expusieron dos temas muy interesantes como son el diseño gráfico y la infografía, que yo desarrollare en este blog del día de hoy. 

Nota: Vicens Vives (2022). Infografía educativa como recurso didáctico.

Nota: UNIR Perú. (s.f.). ¿Qué es el diseño gráfico y por qué es importante?.



El diseño gráfico. Cuando las imágenes comunican más que mil palabras 

Nota: Ilustración conmemorativa del Día Mundial del Diseño Gráfico. (2024). En Revista Ballesol

El diseño gráfico esta mucho más presente en nuestra vidas de lo que percibimos en realidad. Desde los carteles que vemos en las calles hasta los logos de nuestras marcas favoritas, el diseño gráfico actual como el canal visual para transmitir estos mensajes. Durante la presentación de mis compañeras, comprendí que detrás de cada imagen hay una estructura, un proceso creativo y una intención comunicativa. 

¿Qué es el diseño gráfico? 

El diseño gráfico se define como una disciplina que combina elementos visuales y principios estéticos para comunicar mensajes a través de las imágenes. No se trata de crear cosas simplemente estéticamente bien hechas si no, de comunicar con eficacia interpretando las necesidades y transformándolas en elementos visuales que tengan un impacto y sentido para las personas que lo observan.Su aplicación es muy amplia, ya que va desde la creación de logotipos hasta productos editoriales o campañas publicitarias. 

Elementos, técnicas y herramientas del diseño gráfico. 

Gracias a los recursos que compartieron mis compañeras como mapas mentales, entendemos los elementos básicos del diseño gráfico que serian: línea, color, forma, espacio, tipografía, equilibrio y tamaño. Estos se combinan según unos principios estéticos y funcionales. 

Entre las técnicas destacadas estaría el sombreado, el overlap, el foreshotering, smudge los moodboards y la máscara de recorte, todas estas técnicas con útiles para obrar efectos visuales y narrativos. 

Nota: Fotografía de elaboración propia.



Las herramientas digitales también son claves, los programas com Adobe Ilustrator, CorelDraw, InDesign o PaintShop Pro permiten que se le de vida a las ideas de manera profesional. 

Áreas del diseño gráfico.

El diseño gráfico se ramifica en áreas como el diseño tipográfico, el diseño editorial, la comunicación visual, el diseño audiovisual. Una parte muy interesante de la exposición fue la figura tipográfo, es el profesional encargado de diseñar los tipos de letras, cuidando aspectos como el equilibrio visual o la legibilidad. 

La teoría del color fue algo que llamo mi atención ya que explicaron que no elegimos estos al azar si no que nos generan emociones y sensaciones. Vimos un ejemplo claro de esto en el logo del McDonals’s, que paso de rojo y amarillo (urgencia y economía) al verde (salud y naturaleza) para alinearse con los valores sociales. Esto es un cambio estratégico en a forma de comunicación hacia el público. 

El diseño gráfico en el aula puede servir como medio para comunicar visualmente las ideas, fomentar su creatividad y comprender que las imágenes también transmiten valores y contenidos. 

La infografía. Cuando la información se vuelve accesible y visual


NotaIE Insights. (s.f.). Nuevas experiencias en el arte [Infografía]. IE University.


La infografía es otra herramienta visual que, al igual que el diseño gráfico, transforma la manera en que consumimos y comprendemos la información. A través de una mezcla de textos e imagenes, la infografía permite presentar datos complejos de forma clara, rápida y atractiva visualmente. En cuanto a la aplicación de las infografías en nuestra vida diaria, las infografías aparecen en medios de comunicación, carteles informativos y también en contextos educativos.

¿Que es una infografía? 

Una infografía es una representación visual de información, datos o conocimientos. Su objetivo es simplificar lo que se percibe como complejo, facilitando de esta manera la comprensión a través de gráficos, iconos, esquemas y colores. Una buena infografía no solo transmite datos, sino que guía al lector en su interpretación, generando una narrativa visual con sentido.

Estructura y tipos de infografía


Durante la exposición de mis compañeros, entendimos que toda infografía eficaz se estructura a partir de:

- Un título claro y directo.

- Un cuerpo visual con gráficos o ilustraciones.

- Texto breve y jerarquizado.

- Uso coherente de colores y tipografía.

- Fuentes o créditos que refuercen la credibilidad.


También explicaron que existían diferentes tipos de de infografías, entre ellas encontramos: 


- Estadísticas: donde predominan los gráficos de barras, tortas o líneas.

- Cronológicas: ideales para mostrar líneas del tiempo o procesos históricos.

- Informativas: centradas en explicar conceptos o fenómenos.

- Comparativas: útiles para visualizar similitudes y diferencias.

- Interactivas: presentes en entornos digitales, permiten al usuario explorar los datos por sí mismo.

En el contexto educativo, la infografía es una herramienta muy útil. Ya que, permite que los estudiantes organicen y compartan información de forma lógica y atractiva. Puede usarse en cualquier área del currículo, desde Ciencias Naturales para explicar el ciclo del agua, hasta en Lengua para representar la estructura de un texto narrativo.

Además, realizar infografías impulsa habilidades clave como: La sisntesis de información, jerarquización de ideas, competencias digitales, creatividad visual y trabajo colaborativo. 
Ambas temáticas, comparten un propósito que es comunicar de forma visual y efectiva. En el ámbito educativo estas dos herramientas comparten un gran valor para el fomento de la creatividad y el aprendizaje significativo. Como docente aprendí que integrar recursos visuales como estos enriquece la experiencia del aluno y la transforma en un proceso más accesible y atractivo. 

Bibliografía: 

Sánchez, M. (2024, abril 27). Día Mundial del Diseño Gráfico: celebrando la creatividad. Revista BALLESOL; Revista Ballesol - Toda la información para personas mayores. https://www.revista-ballesol.com/reportajes/de-interes/arte/dia-mundial-del-diseno-grafico-celebrando-la-creatividad/


Solano, J. (2019, octubre 11). Nuevas experiencias en el arte. IE Insights. https://www.ie.edu/insights/es/infografias/nuevas-experiencias-en-el-arte/



Vives, V. (2022, 3 febrero). La infografía como recurso didáctico - Blog Vicens Vives. Blog Vicens Vives. https://blog.vicensvives.com/la-infografia-como-recurso-didactico/

De Redacción de la Universidad Internacional de la Rioja, E. (2024, 5 noviembre). ¿Qué es el diseño gráfico y por qué es importante? Universidad Virtual | UNIR PE - Maestrías y Grados Virtuales. https://peru.unir.net/revista/ingenieria/que-es-diseno-grafico/



Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación del Blog

Tarea 1: El autorretrato

Tarea 8: Análisis del blog