Diario reflexivo: Twitch y la performance

 15 de mayo de 2025


¡Pasamos de las pantallas al aula: Twitch y la performance como herramientas artísticas y educativas!

En la clase teórica de hoy, nuestros compañeros han presentado dos temas muy interesantes: la plataforma Twitch y la performance como expresión artística.

A lo largo de la sesión, hemos podido conocer sus características, usos y posibilidades en contextos educativos. Ambos temas nos invitan a reflexionar sobre nuevas formas de comunicación y creación.

Twitch: Una ventana en directo a la creatividad educativa


Nota: Twitch. (2024, 29 de julio). Find content you love faster with the new Twitch mobile app.

Cuando hablamos de Twitch, la imagen que aparece en la mente de muchas personas es la de un joven frente a un videojuego. Sin embargo, este paradigma está cambiando. Twitch ya no es solo una plataforma de entretenimiento, si no que se a convertido en un espacio de comunicación en directo, participación activa e incluso de educación alternativa.

Twitch es una plataforma de streaming en tiempo real que se creo en 2011 y fue adquirida por la empresa de Amazon en 2014. A día de hoy esta plataforma se ha diversificado más allá del mundo gamer

En ella podemos encontrar desde canales de dibujo en vivo hasta debates educativos, charlas filosóficas o clases de ciencia. Esta versatilidad lo convierte en un recurso fascinante para explorar en el aula desde una perspectiva artística.



Computer Hoy. (2023, 17 de diciembre). ¿Qué es Twitch?


En cuanto a que aporta la plataforma de Twitch en las aulas de Educación Primaria, comenzaríamos hablando de la interacción inmediata, debido a que las emisiones en directo nos permiten una comunicación bidireccional entre el emisor y la audiencia, favoreciendo de esta maneras las dinámicas participativas y horizontales. Ademas, para el desarrollo de competencias digitales, es decir, usar esta plataforma implica conocer herramientas como OBS, organizar contenidos, etc. Un entrenamiento real en competencias TIC (LOMLOE, 2020). La creatividad también se fomenta en su uso, desde contar cuentos visuales hasta emitir presentaciones artísticas o performances en directo, las posibilidades son las amplias como la imaginación del docente.


Los alumnos se puede preparar un informativo artístico semanal que emitir en directo a través de talleres reporteros de streaming; o hacer proyectos tácticos donde el público vota los resultados utilizando las encuestas del chat. 


La performance, el arte en vivo. 


NotaAdaptado de La performance, por 3 minutos de arte, s.f., 3minutosdearte.com 


La performance es una forma de arte contemporáneo en la que el cuerpo, la acción y la interacción con el público se convierten en los medios principales de expresión. Lejos de buscar objetos materiales duraderos, la performance apuesta por el impacto inmediato, la emoción compartida y la reflexión crítica.

Aunque pueda parecer alejada del contexto escolar, la realidad es que este arte efímero se adapta sorprendentemente bien a la educación primaria. Desde la imitación de emociones hasta la dramatización simbólica de problemas sociales, la performance permite al alumnado expresarse, experimentar y desarrollar empatía.

Hablando de las características esenciales de la performance encontramos la presencialidad del cuerpo donde el artista no representa sino que actúa de forma real y directa. Ademas de la temporalidad efímera, el momento de la performance es único e irrepetible. La interacción con el publico debido a que este puede influir o formar parte de la acción y lo mensajes profundos que suelen abordar temáticas sociales y emociones. 


NotaFotograma del video El arte de la performance, por Fundación Juan March (2022), YouTube

Las aplicaciones escolares que podemos encontrar en la performance serian performaces grupales donde representen emociones complejas, acciones simbólicas sobre realidades silenciadas (desigualdad, acoso escolar, etc.) o crear movimientos con huellas generando arte desde las acciones. 


A primera vista la plataforma de Twitch y la performance no parecen tener nada en común, pero la presencia activa del sujeto, la interacción y la expresión en tiempo real, aparte de la ruptura de modelos tradicionales de comunicación y la participación emocional es algo que ambas dos comparten.


Como futura docente y considerando que vivimos en un mundo donde las experiencias virtuales conviven con la necesidad de las expresiones reales. Creo esencial integrar estos lenguajes en el aula debido a que no es solo una cuestión de innovación en la metodología del aula si no de justicia pedagógica donde se da cabida a todas las formas de expresión, sobretodo a aquellas que conectan con el presente de nuestros alumnos 



Bibliografía: 

Youtube. (s. f.-a). Recuperado 22 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/watch?v=_uekN312DZE

Youtube. (s. f.-b). Recuperado 22 de mayo de 2025, de https://www.youtube.com/watch?si=-7S2Frckh1T08-Q5&v=x_DA3dgRSrw&feature=youtu.be

Encuentra más rápido el contenido que te gusta con la nueva aplicación móvil de Twitch. (s. f.). Recuperado 22 de mayo de 2025, de https://blog.twitch.tv/es-es/2024/07/29/find-content-you-love-faster-with-the-new-twitch-mobile-app/

Poggi, D. (2021, mayo 1). La performance. 3 minutos de arte. https://www.3minutosdearte.com/generos-y-tecnicas/la-performance/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación del Blog

Tarea 1: El autorretrato

Tarea 8: Análisis del blog